Mostrando las entradas con la etiqueta educación física. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta educación física. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2016

educacion fisica-rugby

Técnica de Tackle


  1. No perder de vista al portador de la pelota.
  2. Buena posición del cuerpo.
  3. Buen impulso de piernas.
  4. Fuerte acción de brazos.
  5. Usar el hombro indicado.
Tipos de tackles:

  • Tackle de costado.
  • Tackle frontal.
  • Tackle desde atrás.
  • Tackle doble (uno tacklea a la cintura y el otro lo derriba).




miércoles, 5 de octubre de 2016

Gimnasia artística-educación física

Técnica de medialuna
Movimientos:

De pie frente a la colchoneta la gimnasta se ubica con los brazos extendidos perpendiculares al suelo, piernas juntas. Se produce la pérdida de equilibrio hacia adelante, dando un paso al frente con la pierna de entrada. Este paso tendrá las siguientes características:

  • sera largo con el objetivo de descender el centro de gravedad ubicado en la cadera
  • sera rasante
  • sera en linea recta
Las manos se dirigen hacia el apoyo realizando el descenso con los brazos,tronco y pierna de elevación, formando un angulo llano.
El primer apoyo en el piso se realiza con la mano que corresponde ala pierna de entrada y se efectuara:

  • sobre la linea de avance
  • formando un angulo de 90 grados alejado con respecto al pie de la pierna de entrada
El segundo apoyo de manos se produce inmediatamente después manteniendo una separación igual al ancho de hombros.
La pierna de elevación efectúa el recorrido en completa extensión pasando por la linea vertical, mientras que la rodilla de la pierna de entrada una vez que se extiende abandona el suelo y sigue el mismo recorrido.Al encontrarse ambas piernas en el aire se buscará la mayor separación entre ambas.
La primera pierna que realiza contacto con el suelo al descender es la de elevación, que se flexiona al recepcionar el peso del cuerpo mientras el tronco se eleva. La pierna de entrada continua su recorrido hasta el apoyo extendida por detrás del anterior.

salto en alto-educación física

Descripción técnica de salto en alto (fases)


    1. La carrera de impulso tiene dos partes bien definidas, una linea recta y una curva. La carrera es totalmente individual y depende de la amplitud de la zancada, velocidad, estatura, masa corporal, capacidad de salto, etc.
    2. Pique:En este momento la velocidad horizontal se transforma en velocidad vertical, ayudando a la elevación del tronco y centro de gravedad hacia una curva ascendente.
    3. Vuelo:en esta fase la cabeza y los hombros se encuentran encima de la varilla. La cabeza se mantiene arqueada y el cuerpo está completamente arqueado y relajado.
    4. Pasaje:en esta fase la cabeza se mantiene fija, el mentón apoyado sobre el hombro y la mirada se dirije hacia el punto de caída.
    5. La caída: se efectúa sobre los hombros con la cabeza flexionada y el mentón tocando el pecho.











Hockey-Educación Física

Campo de Juego

La cancha de hockey es un rectángulo de 100x55 yardas. La línea más larga se llama lateral y la más corta se llama línea de fondo, exceptuando la parte comprendida entre las partes del área, que se llama línea de gol. Las 100 yardas están divididas en 4 cuartos de 25 c/u. La línea central divide ala cancha a la mitad y se utiliza al comienzo del partido o para su reinicio después de un gol, y para q se ubique el equipo defensivo en un corner corto. Cada campo próximo a la linea de fondo que es semi-circular que se utiliza para hacer el gol. La línea punteada cercana al área es la que indica la distancia que debe mantener el jugador defensor en los tiros libres al sector. Dentro del área hay un punto para ejecución de los penales.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Handball-Educacion Fisica

Tiempo de Juego:
  • Division por categorias:
  1. 17 años o más: dos tiempos de 30 minutos con 10 de descanso.
  2. de 13 a 16 años: dos tiempos de 25 minutos con  10 de descanso.
  3. 12 años o menos: dos tiempos de 20 minutos con 10 de descanso.
El reloj arranca cuando el árbitro toca el silbato y se detiene cuando este hace una señal específica en forma de "T" con las manos y da tres toques de silbato.Esto sew conoce como time-out.
 
Minuto, tiempo muerto, entretiempo: cada equipo puede pedir un minuto de interrupción por tiempo del partido. Se puede pedir un minuto de interrupción por tiempo de partido. se pueden solicitar 3 tiempos muertos por partido cada equipo, para solicitarlo, uno de los entrenadores deberá colocar una tarjeta verde sobre la mesa control. Esto solo puede realizarse mientras su equipo tenga posición sobre la pelota, durante ese tiempo, los jugadores podrán reunirse con su entrenador dentro o fuera del campo, pero, en las cercanías de su banco de suplentes.

Para obtener mas información sobre las reglas: https://youtu.be/UhjopRJKFME

martes, 20 de octubre de 2015

Handball-Educacion Fisica

El handball (o balonmano) es un deporte de pelota en equipos en donde dos de estos se enfrentan. Los goles o puntos se anotan cuando un jugador de un equipo logra ingresar la pelota en el arco contrario.El que mas goles anota, gana.

En este cuadro sinoptico les traigo las reglas mas importantes y las tuvimos que aprender para el trabajo practico pasado.
La fuente que ultilice para realizar el cuadro es: http://www.handball.cnba.uba.ar

Gimasia Artistica- Educacion Fisica

Según el diccionario, la gimnasia artística como especialidad gimnástica que se practica con diversos aparatos o sin ellos sobre una superficie de medidas reglamentarias. La gimnasia artística se desarrolla en diversos aparatos (y siguiendo el estilo de entrada que a muchos les gusto les traigo otra tabla con gifs), en mujeres se utiliza:

Barras asimetricas Dos barras paralelas horizontales colocadas a distinta altura.
La rutina de los ejercicios de este aparato debe fluir de un movimiento a otro sin pausas, balanceos de sobra o apoyos de más. Cada ejercicio debe incluir dos vueltas. Las gimnastas suelen subir a las barras utilizando un trampolín.

fuente: www.wikipedia.com
fuente:www.mcsmaria.blogspot.com

Viga de equilibrio Mide 10 centímetros de ancho, 5 metros de largo y esta ubicada a 1,20 m del suelo.
La rutina de ejercicios debe tener una duración de 70 a 90 segundos y debe cubrir toda la longitud del aparato. Sobre la viga, la gimnasta realizará movimientos acrobáticos y de danza.

fuente: www.guiafitness.com
fuente:www.stealthyhealthy.tumblr.com


Suelo
Combinación de elementos acrobáticos y de danza. Las rutinas se realizan acompañadas de música, estas se convierten en majestuosas presentaciones cuando son interpretadas armoniosamente con ejercicios gimnásticos y movimientos expresivos de creación única.
Los ejercicios en el suelo femenino se realizan sobre una plataforma con resortes de 12 m por 12 m. La plataforma por lo general es de madera y esta cubierta por una capa de espuma densa y un tapete. 
Fuente:www.gymnastikos.com
 fuente:www.happycocker.forumcommunity.net
Salto de caballete
Para ejecutar un salto, la gimnasta corre a través de una pista de salto (la llamada carrera), que usualmente está acolchada o tapizada. Realiza un impulso (pique) que lo lleva al botador y salta hacia la parte superior del caballo con sus manos. fuente: www.wikipedia.com
fuente: thewire.com

En este deporte, al finalizar la muestra de ejercicios en los diversos aparatos se realiza un puntaje total que determina quien ha sido la ganadora o ganador.Uno de los principales elementos del sistema de puntuación es la tabla de elementos. Esta tabla recoge los posibles elementos (giros, saltos, acrobacias, etc) , asignándoles un nivel de dificultad. Cada uno de los ejercicios es evaluado por dos grupos de jueces, obteniéndose de este modo dos puntuaciones. Cada grupo de jueces evalúa uno de los siguientes aspectos del ejercicio: Dificultad: Para obtener el valor de la calificación de dificultad, en primer lugar se suman los ocho elementos más difíciles del ejercicio de acuerdo a la tabla de elementos y se suman sus puntuaciones. Al valor obtenido se le suman puntos por elementos extra o por contener elementos de todos los grupos requeridos. La realización de elementos peligrosos conlleva una penalización de la rutina. Ejecución: Se evalúa, hasta 10.0 puntos, la ejecución artística del ejercicio, penalizando, por ejemplo, caídas del aparato. La suma de estas dos puntuaciones será la calificación final del ejercicio. (fuente wikipedia)

Espero que les haya gustado y ayudado!

martes, 6 de octubre de 2015

Elongacion-Educacion Fisica

Antes de empezar cualquier actividad fisica es necesario  elongar ya que la elongacion permite que nos desplacemos y que concretemos con mayor facilidad las consignas que nos asigna el profesor.Ademas, el calentamiento de los musculos es importante para no sufrir lesiones y quedarnos finalmente, sin hacer nada.
Por otro lado, tambien es importante que estiremos despues de la actividad fisica, para prevenir lesiones y que no nos duela todo! En otras palabras, es esencial antes y despues del entrenamiento.
En esta tabla, les muestro como elongar la mayoria de los musculos.La proxima vez que entrenen en casa, abran el blog y vean en esta entrada como estirar cada una de las zonas en donde hay dolor o se sabe que se deben elongar debido al esfuerzo.



Musculo Informacion Ejemplo
Gemelos El músculo gastrocnemio, también
llamado musculus gastrocnemius y popularmente gemelos, por estar
separado en dos mitades, está situado en la región posterior de la
pierna y es el músculo más superficial de la pantorrilla.

Aductores Músculo que acerca un elemento hacia la línea medial del cuerpo o hacia el eje de una extremidad. Un ejemplo de estos se sitúa en la base de cada dedo.

Glueos El músculo glúteo mayor es un
músculo del miembro inferior, en la región glútea; grueso, romboidal,
oblicuo

Cuadriceps músculo más potente y voluminoso de todo el cuerpo humano. Es el que soporta
nuestro peso y nos permite andar, caminar, sentarnos y correr. Se
denomina cuádriceps debido a que tiene cuatro cabezas
musculares. Se encuentra en la cara anterior del fémur.

Referencias Wikipedia www.clubatletismoentrevinas.blogspot.com y www.corredores-populares.es