Mostrando las entradas con la etiqueta Tutoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tutoria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de octubre de 2016

Tutoría-Ideas Primarias y Secundarias

Ideas Primarias y Secundarias


¿Cómo podemos encontrarlas?



   Un texto está constituido por párrafos. En cada párrafo se puede distinguir una idea alrededor de la cual se organiza una información.
   Las ideas principales expresan información básica sobre el tema principal del texto o sobre algún aspecto esencial del tema.
   Las ideas secundarias, en cambio, dependen de una idea principal, que amplían, ejemplifican o demuestran.



Qué hacer


  •    Buscar palabras que no entiendas en el texto, hacer un glosario en una hoja y buscar en un diccionario su significado.
  • Buscar palabras claves y marcarlas con un color.
  • Con otro color, marcar las ideas principales de un texto,este es lo principal (lo mas importante) que posee el texto, es algo que si se quita, no tendría sentido.
  • Con otro color (diferente al de las palabras claves y al de ideas principales) marcar las ideas secundarias del texto, estas dependen de la idea principal, agregan información para esta, como por ejemplo, datos, ejemplos, etc..


Tutoría-Cuadro Sinóptico

Cuadro Sinóptico


¿Qué es un cuadro sinóptico?






1.- Como primer paso para hacer un cuadro sinóptico se debe leer y comprender el material objeto de estudio, se debe familiarizar con el tema y conocerlo de manera general.
2.- Cuando este revisando o leyendo el material debe identificar las ideas principales o centrales por ejemplo si usted está leyendo un libro  completo las ideas principales podrían ser los capítulos (aunque usted podría agrupar las ideas principales de acuerdo a secciones del libro que podrían ser un grupo de capítulos). La elaboración de resúmenes puede ser útil en este paso. Se debe eliminar las partes del texto o material que ofrezcan la misma información, es decir eliminar redundancias.
3.- Sustituir un conjunto de conceptos, objetos,  eventos o situaciones por un término más global que los incluya o describa de manera general. Se debe designar una o varias palabras para asignarlas a una idea global en lugar de una, enumera los objetos o conceptos uno por uno, esto es solo agrupar conceptos, objetos o situaciones que compartan características comunes.
4.- Identificar la oración tópico. La oración tópico es la que describe el tema central, la idea más importante de la que trata un párrafo. Puede estar en la introducción, en el desarrollo de la idea dentro del párrafo o en la parte de la conclusión de una serie de afirmaciones. En caso que no exista como tal, se debe elaborar mediante inferencia. Esta oración tópico será el tema principal; el cual será el título del cuadro sinóptico.
5.- Relacionar los elementos principales del texto de manera que se puedan organizar. Se debe identificar que tan generales son los elementos.

miércoles, 5 de octubre de 2016

Tutoria-Síntesis


Como hacer una Síntesis


¿Qué es una síntesis?


Una síntesis es un escrito donde se deben colocar las ideas principales de un texto luego de ser analizados y comprensión. Estas ideas se corresponden con la opinión del autor y ayuda a una mejor comprensión del mismo para facilitar su entendimiento o estudio, por lo que son expresadas con las palabras de la persona que redacta la dicha síntesis.


Cómo hacer una síntesis


  • Leer el texto elegido con atención una vez.
  • Releer el texto, por segunda vez subrayando las ideas principales
  • Luego de leerlo por segunda vez, ya tendrías que haber entendido correctamente estas ideas. Para que sea más fácil la comprensión asimila los conceptos.
  • Redacta un texto con tus palabras propias, expresa estas ideas tal como las entendiste de modo que faciliten el estudio del texto y su comprensión.
  • Expresa una sola idea por párrafo para facilitar la claridad de la síntesis.




miércoles, 28 de septiembre de 2016

Tutoria-Resumen


Resúmenes

¿Qué significa "Resumir"?

Resumir es realizar una exposición breve, oral o escrita, de las ideas principales o partes de un asunto o materia.

Antes del resumen

A la hora de resumir, se necesitan ciertos requisitos para hacer un fructífero resumen, entre ellas:

  • La persona debe conocer en que consiste resumir un texto. 
  • Si conocen a ciencia cierta lo que van a realizar, es mas fácil que enfoquen su atención y su esfuerzo para lograrlo
  • Se deben poseer contenidos previos del contenido a resumir

Como resumir


  • Se debe realizar una lectura previa a la construcción del resumen
  • Una vez leído, se comienza con el resumen. Un dato muy importante es utilizar un resaltador o subrayando con un lápiz. Con esta fibra, marcador, lápiz, etc. se deben marcar las ideas primarias y secundarias, así se nos facilita seguir la lectura a la hora de realizar el resumen
    Resultado de imagen para resumenes
  • Luego de marcar las ideas principales y secundarias, deberemos leer el texto, prestando mayor atención en donde resaltamos
  • Cuando entendimos el texto, podremos comenzar a realizar nuestro resumen. Para ello, debemos pasar a una hoja o donde podamos escribir, una minimización de todo el texto, obligatoriamente incluyendo las idead principales, mientras que las secundarias se pueden agregar para completar y hacer el resumen mas entendible

Cosas que NO se deben realizar en un resumen


Podemos encontrar ciertos elementos de un texto que son innecesarios si los incluimos en un resumen, y para eso, deberemos eliminarlos o evitarlos, ya que lo unico que harían es ocupar espacio.


  • Ilustraciones o tablas
  • Ejemplos (solo en algunos casos puede ser útil) 
  • Encabezados
  • Referencias al original. (Ej. Como ilustra la página número 3)



miércoles, 14 de octubre de 2015

Tutoria- Ideas Principales y Secundarias

Las ideas principales de un texto expresan información mas importante de un texto. Se reconocen porque tienen palabras claves y porque, si se las elimina del texto este pierde el sentido.
las ideas secundarias expresan información complementaria, es decir, aquella que no es imprescindible para comprender el sentido del texto. Es el caso de las aclaraciones, comparaciones, ejemplos, re formulaciones, etc.

¿Que es subrayar?
es destacar mediante un trazo (lineas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras clave de un texto.

¿que debemos subrayar?

  1. La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas.
  2. Palabras técnicas o especificas del tema que estamos estudiando
  3. Para comprobar si hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas sobre el contenido y si las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces el subrayado esta bien.
¿Cuando se debe subrayar? 
  1. Nunca debemos subrayar en la primera lectura, porque podríamos subrayar frases o palabras que no tengan contenido sobre el tema
  2. Se debe hacer en la segunda lectura prestando atención
  3. Pero también se puede hacer en la tercera lectura

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Comprension de texto

Para poder realizar una buena lectura que nos permita comprender un texto debemos seguir los siguientes pasos:

  • Detenerse en el titulo del texto porque allí vas a encontrar el tema del que trata.
  • Realizar una primera lectura rápida para tener una idea global del tema. Podrás identificar la estructura del texto con títulos y subtitulo en los que esta dividido. También es importante tener en cuenta las palabras que son destacadas en negrita o en otro tipo de letra, porque el autor me quiere decir algo importante y necesita remarcar de algún modo. Fijar la atención en las palabras destacadas ayudan a la comprensión.
  • Hacer una segunda lectura: releer, lentamente, considerando párrafo por párrafo, buscando las ideas principales, identificando conceptos nuevos.
  • Elaborar un glosario, buscando las palabras nuevas o que no conozcas el significado en el diccionario y escribirlo. Es importante recordar que para comprender un texto debemos conocer el significado de todas las palabras.
  • Busca sinónimos (distintas palabras que tienen el mismo significado) de las palabras que has subrayado o que buscaste en el diccionario. También busca antónimos ( palabras que significan lo opuesto por ejemplo: negro es el antónimo de blanco). Busca también las ideas complementarias: ( no todos están tristes. Algunos están contentos). Este punto es importante, porque te va a preparar para poder hacer un resumen o una síntesis. 
  • Al lado de cada párrafo, en el margen, por eso se llama notación margial, escribí una o dos palabras que te ayuden a recordar de que trata el párrafo para después ver, cuando termines de leer de manera analítica todo el texto, cuales son los párrafos mas importantes que contienen las ideas principales.